viernes, 1 de febrero de 2013

Nuestro Proyecto

Aunque ya estamos a escasas horas de la fecha limite de entrega de nuestro proyecto, me gustaria hacer una entrada no sólo para nuestra profesora Almudena sino para todos los demás. En esta entrada me guustaria reflejar parte de nuestro proyecto, pero siempre de acuerdo a las clases teoricas realizadas anteriomente,

Pues bien nuestro proyecto se titula "Mujeres inmigrantes con hijos en búsqueda de empleo". El trabajo lo estoy realizando junto con Laura Solier. Hemos escogido este tema tema porque pensamos que es una realidad inevitable en nuestra sociedad actual, que se ha incrementado notablemente en estos últimos años y más aún con famoso tema de la crisis. Nuestra motivivación nos ha guíado ha escoger este colectivo tan especíco de mujeres porque, como mujeres jovenes que somos, cae en nuestra conciencia el ayudar a estas mujeres.

En este colectivo los problemas son multiples ya que son inmigrantes normalmente en situación de ilegalidad en nuestro país, por tanto tienen que conseguir un empleo para poder legalizar su situación y en este momento eso no es tarea fácil. A ello le sumamos que quien demanda el empleo es una mujer, y además de color, y por desgracia en nuestra sociedad aún existen muchos prejuicios derivados del machismo y del racismo. Y la situación se empeora más cuando son mujeres con cargas familiares, que requiere el tener cierto tiempo para el cuidado y atención de sus hijos.

Pues bien, aunque tan sólo seamos alumnas de primero, hemos intentando crear un humilde proyecto para al menos mejorar la situación de dichas mujeres. Así que constará de una serie de talleres que fomentarán la formación y orientación laboral, con el fin de obtener ciertas habilidades sociales y laborales, pero sin perder de vista que son madres y que también aprenderán a compatibilizar su vida laboral y el cuidado de sus hijos.

Bueno centrandonos en las clases teoricas nos centraremos en hablar a continuación sobre el proyecto que tiene cuatro fases, pero nosotros en primer curso solo nos centraremos en las dos primeras.




En la fase de diágnostico tendremos que hacer un analisis del colectivo con el que vamos a trabajar. Hay que tener en cuenta las necesidades percibidas, dentro de las cuales están las manifestadas(pedir empleo), y las no manifestadas (adquirir unas habilidades sociales y laborales para conseguir el empleo) y, por otro lado, las no manifestadas que no las conocemos. En esta fase os daremos a conocer tambíén las características o perfil de este colectivo tan especial. Para obtener todos estos datos hemos tenido que hacer un estudio de diversas fuentes, entre ellas información proveniente de la Fundación "Sevilla Acoge" en las que se basa nuestro proyecto y que se explican en el apartado naturaleza del proyecto, que digamos que es un marco teoríco. Y en el apartado de justificación, explicamos la realidad que nos rodea y el porqué creemos que es necesario hacer un proyecto dirigido a este colectivo.

Por otro lado, en la fase de planificación hablaremos de:
  • Objetivos
  • Metodología
  • Contenidos
  • Recursos
  • Financiación
  • Evaluación

En cuanto a los objetivos, vamos a trabajar tres tipos: generales, especificos y operativos.

  • Los generales son tan amplios que no dirigen directamente la actuación, sólo define a grandes rasgos lo que queremos conseguir.
  • Los específicos, suponen ya un nivel más de concreción.
  • Y los operativos, que son el máximo nivel de concreción.

Cabe decir que todos los objetivos están expresados con verbos en infinitivo, o bien se puede hacer de manera que queden expresados en forma de competencia, que es un conjunto de comportamientos observables relacionados con un desempeño bueno o excelente en un trabajo concreto y en una organización concreta.

A la hora de desarrollar los objetivos generales y específicos no hemos tenido problemas, pero en los operativos nos hemos hecho un lío ya que no sabíamos si lo estamos escribiendo correctamente. En mi caso partticular no tenia conocimientos al respecto de que los obejtivos opretivos podían ser conceptuales, procedimentales y actitudinales. Y creo que es que más tiempo nos ha llevado realizar del proyecto


En cuanto a metodología se puede decir que es el proceso mediante conseguiremos el fin de nuestro proyecto, que en este caso sería la obtención de empleo. En definitiva en este apartado se basa en explicar como vamos a hacerlo, mediante unas actividades y tareas.
El método que seguiremos vendrá en función de los modelos didácticos que nosotros utilicemos (academicista, conductista, humanista, cognitivo y socio-crítico). En realidad contaremos una historia a través de un programa de actividades. Así que trataremos de hacerlo de la mejor manera posible, rápido y lo más barato posible, teniendo una cierta coherencia interna. Esto se trata de tener creatividad.
También tendremos que tener en cuenta si vamos a inducir(dirigir para obtener una respuesta, mediante una actividad o pregunta) o deducir lo que necesitamos a partir de lo que sabemos(tener una premisa que tenemos que controlar)

En cuanto los contenidos pueden ser también procedimentales, conceptuales y actitudinales. Además deben ir correctamente secuenciados. Los contenidos no tienen porque sacarse de los objetivos operativos, porque los contenidos pueden ser más generales. En este apartado también teniamos mucha duda, pero se disiparon en clase mediante el siguiente ejemplo:

LIMPIEZA DEL HOGAR
Modulo 1: Lavarse los dientes ¡A lavarse los dientes!
Modulo 2: Ducharse ¿A la ducha!
Modulo 3: Vestirse ¿como nos vestimos?

Las actividades son los elementos básicos con los que vamos a enseñar a una serie de personas a hacer algo. Son el nexo en cuanto a contenidos con los resultados que queremos conseguir.

Exiten varios tipos de actividades:



La financiación, es los recuersos económicos de los que dispondremos. La obtendremos de la entiedad "La Caixa" que colabora en diversos proyectos sociales: http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/home/convocatorias_es.html

Y los recursos serán de diferentes tipos:
- Materiales: todo tipo de materiales que nos puedan servir para desarrollar nuestros talleres como ordenadores, clases, folios, boligrafos, etc. Además se supone que todo lo demás lo cede la fundación, como por ejemplo las aulas o el cañon virtual.
- Humanos: Contaremos con un coordinador de actividades, un profesor de fol, un profesor de español, y un auxiliar de enfermeria. También contaremos con la ayuda del voluntariado, ya que se supone que el proyecto debe ser lo más barato posible

Y por ultimo en la evaluación propondremos algunos de los instrumentos con los que se podría llevar a cabo, ya que en nuestro caso esto no a sido posible pero en definitiva es una forma de medir si los objetivos que planteamos se cumplen, y si esto no es así nos servirá de mejora para el siguiente. Nosotros utilizaremos diversas técnicas de evaluación como la observación, la entrevista y los cuestionarios. Pero también la autoevaluación desde el punto de vista de los participantes, para saber si lo que se está haciendo es conforme a sus expectativas o necesidades.


CONCLUSIÓN

Para mi ha sido un placer el poder realizar este trabajo, tanto como alumna como mujer, porque me ha llevado a hacer una reflexión sobre mi vida y las oportunidades que se me ofrecen día a día por el simple hecho de nacer en una familia con recursos y en un país que fomenta la igualdad. De hecho he llegado a la conclusión que soy una privilegiada, porque aunque tenga problemas como toda persona, cuando algo me va mal me replanteo mi situación y pienso en la de estas mujeres, que tienen innumerables problemas y cuya resolución no es tarea fácil.

Me ha servido para conocer una realidad muy diferente y muy amplia, por son mujeres, con cargas familiares y la mayoría madres solteras, sin papeles, muchas de ellas en situación de marginación, e incluso en situación de prostitución, ya que son obligadas por las mafías de sus países para pagar la deuda del viaje a España.

Gracias al modulo de "Integración Social" he conocido a algunas de estas mujeres y son verdaderos referentes de lucha diaria, además siempre con una sonrisa en la cara y ofreciendo lo poco que tienen. Así que a los que no conoceis el colectivo, os animo porque de verdad será una experiencia que aunque es muy dura también puede llegar a ser muy gratificante.

Por otro lado hago mención a mi compañera Laura Solier, porque sin su ayuda, este trabajo estaría incompleto. Por lo tanto le doy las GRACIAS, po dedicarme tiempo a mi, al proyecto e indirectamente a estas mujeres. También hay que tener cuenta que la elaboración de dicho proyecto no ha sido fácil, porque nos hemos encontrado con numerosos problemas. Porque a pesar de realizar con anterioridad otros proyectos en el ciclo superior, ya vengo con ideas prefijadas de como debería hacer las cosas y mi dificultad radica en que debo abrirme a nuevas ideas y distintas formas de hacer las cosas, ya que como dice Almudena "no hay verdades absolutas, ni una única forma de ver las cosas" en definitiva este trabajo me ha servido personalmente para intentar "desaprender lo aprendido" para avanzar como persona y como profe.sional, además de seguir en la constante lucha de hacer trabajos en grupo.

Asi que por mi parte Almudena, espero que te guste.

La creatividad

Aunque anteriormente se publicó un video relacionado con la creatividad, realizado por todos los compañeros de primero del doble grado de educación y trabajo social, en esta nueva entrada seguiremos profundizando acerca de este tema que tanto nos llama la atención a todos y que, por otro lado, nos asusta.
 
Pues bien, para comenzar se definirá que es la creatividad, que según diversos definiciones generalizadas es la capacidad humana que consiste en la generación de nuevas ideas o conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas ya conocidas, que suele producir soluciones originales. Por tanto una idea creativa no debe ser ni obvia ni fácil, sino que debe tener algún rasgo singular o raro.

Desde mi punto de vista la creatividad es la pequeña luz que todas las personas tenemos y que se enciende dentro de nuestra cabeza cada vez que creamos algo diferente y construimos esas ideasen base a nuestros sentimientos , pensamientos e imaginación. Por tanto ¿hay personas que no tengan creatividad? Pues yo creo que no, ya que la creatividad es un arma muy potente, que nos diferencia del resto de animales, sólo que la desarrollamos en mayor o menor medida según las capacidades que tengamos. E incluso hay personas que tienen grandes ideas, pero a veces da miedo el hecho de exponerlas por temor a equivocarse. Pero si no nos equivocamos, nunca evolucionaremos como personas. Así que, el miedo mata la creatividad porque pensamos que lo haremos mal. Todos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo, convencidos muchas veces de que el creativo es aquel que sabe componer melodías, o escribir una poesía.

¿Y qué tiene que ver la creatividad con nuestra futura profesión? Pues aunque parezca mentira están intimamente ligados porque para desarrollar un proyecto la metodología tiene que ser creativa e innovadora, ya que debido a la realidad social y el constante cambio al que nos encontramos sometidos, nos tendremos que enfrentar a nuevas problematicas.
 
Por tanto la creatividad permite resolver problemas, cumplir deseos y satisfacer necesidades; asi que mientras más efectivo, rápido, eficiente y económico se logre esto, más original e ingeniosa será la solución creativa.

Así que para ser creativos hay cuatro cualidades o elementos que debemos tener:
  1. Elemento. Es el tema que se escogerá, por lo tanto debe elegirse un tema que nos motive., ya que si nos encontramos agusto con él será mucho más fácil.
  2. Pasión. Si el tema elegido nos gusta, llegaremos a trabajar con él con verdadera pasión
  3. Técnica. Tener la práctica y conocimientos necesarios.
  4. Riesgo. Debemos lanzarnos.
Como soporte para la clase vimos un documental en el que Eduard Punset entrevista a Ken Robinson, experto en creatividad de Punset, llamado “Los secretos de la creatividad” que podreis encontrar en youtube, y que se adjunta a continuación:

 

En este documental se hace una critica hacia nuestro sistema educativo, que rara vez promueve la creatividad y prefiere centrarse en la asimilación de contenidos

Por otro lado es interesante analizar cuando los niños hablan de las futuras profesiones que les gustaria ejercer, y es que cuando somos pequeños dejamos a nuestra imaginación volar pero conforme nos vamos haciendo mayores somos consciente que vivimos en una sociedad muy critica, y vamos perdiendo esa capacidad de expresar todo aquello que nos gustaría por temor a ser juzgados.

En siguiente video explica de la manera más simple el como podemos a llegar creativos:




“La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”
Ken Robinson

jueves, 31 de enero de 2013

Fuerte Apache y la Educación Social

En esta clase práctica hemos visto la película española Fuerte Apache(2006) dirigida por Jaume Mateu Adrover , que cuenta con caras conocidas como Juan Diego y Lolita.

Sipnosis:
Toni Darder (Juan Diego) trabaja como educador en un centro tutelar de menores. Le quedan unos pocos años para jubilarse y siente sobre sus espaldas la pesada carga del fracaso. Ha perdido la esperanza en lo que hace y en su propio destino, y aun así, arrastrado por la inercia y dando lo mejor de sí mismo, continúa en la brecha trabajando con unos chicos, cuyas circunstancias parecen todas la misma. Sin embargo, el ingreso en el centro de Tariq, un niño magrebí de la calle, hace que algo esté a punto de cambiar en su vida. Y quizá esta vez sea para bien. “Fuerte Apache” es una historia de segundas oportunidades, de mantener la esperanza cuando ya no parece haber motivos para ello y el último tren hace ya tiempo que abandonó la estación. 



En esta película vemos que los educadores realizan tareas como:

- Asegurarse de levantar a los niños todas las mañanas.
- Vigilan el estado de salud de cada uno de ellos.
- Están pendientes de su estado de salud.
- Control de estupefacientes.
- Explicar las normas del centro.
- Se comunican con el resto del personal.
- Realización de tareas socio-educativas.

Por otro lado vemos que realizan otro tipos de actividades relacionadas con el perfil del trabajador social, puesto que son de tipo asistencial. Ejemplo de esto es que llegan al centro sucios y con hambre, por tanto se les da comida, ropa limpia y una ducha. También se les explica las normas de funcionamiento del centro.

En el centro se realizan reuniones con los diferentes componentes que integran el equipo multidisciplinar. Resulta que hay un nuevo educador que expone nuevas ideas, pero los otros profesionales prácticamente se ríen de el por dos motivos: primeramente, quizás porque las actividades no están bien adaptadas a las necesidades del colectivo, y por otro lado por el gran sentimiento de desidia que sufren los profesionales, ante situaciones que ya no pueden controlar dado que dan oportunidades a chicos que las desperdician, sienten que es una situación frustrante porque tienen la sensación de que lo que enseñan no sirve para nada, dado que son procesos de enseñanzas que son a muy largo plazo. Este sentimiento está muy generalizado entre los profesionales que vemos en la película especialmente el director,que ya trata los problemas de manera muy superficial y lo que intenta es mantener el centro a flote, porque piensa que por mucho que luche hay problemas que ya no les conciernen a ellos.

Otra cuestión a discutir, es que uno de los chicos marroquíes que llega al centro (Tariq) expone al educador social su situación que llega a España en una situación penosa, dentro de un camión. Decidió correr ese riego porque sus padres mueren, y para subsistir en España se ve obligado a robar, pero solo lo hace con la finalidad de poderse pagar unos estudios , aunque es cierto que le gustaría desempeñar algún tipo de trabajo en el campo pero aún es muy pequeño y no le harían contrato de trabajo. Como podemos ver en este caso el niño no debería de estar en este centro de internamiento ya es para niños en situación de drogodependencia o con problemas de agresividad y el debería de asistir a un centro de acogida, ya que es un menor en situación de riesgo. Quiere sacarlo de allí porque es un chico que no está nada influenciado y quiere normalizar su vida antes de que se pueda estropear por culpa de los otros chicos del centro, que como bien se ve en la película, intentan poner al chico en contra del educador.

Así pues, los centros de menores son centros donde se cumplen las condenas impuestas a menores. El principal objetivo que persiguen es la reeducación de dichos menores para reinsertarlos a la sociedad, de manera que se transformen en un futuro cercano en ciudadanos que, de una u otra forma, aporten algo al desarrollo del país. La rutina del centro mantiene ocupados a los menores todo el día: en talleres, clases y, los que se lo ganan, en actividades externas. Algunas de sus características son:
1-Ofrecer una respuesta inmediata y transitoria de acogida y protección a cualquier menor que se encuentre en situación de desamparo o alto riesgo social.
2. Ejercer la función sustitutiva de la familia, que incluye:
3. Actividad educativa integral que necesite el menor.
4. Cubrir las necesidades básicas del menor: alimentación, vestuario, alojamiento, higiene, etc.
5. Cuidado de la salud física y psíquica del menor.
6. Realización de un estudio diagnóstico interdisciplinar de la situación y de las necesidades del menor acogido.

Exiten varios tipos de centro:
Los centros de menores de acogida media/larga estancia. Son servicios residenciales de estancia limitada, que tienen por finalidad realizar la observación de la situación de los menores atendidos y de sus familias. Su objetivo es acoger, atender y educar a los menores tutelados por la entidad pública, en tanto se interviene para lograr su reincorporación familiar o para proporcionarles una alternativa familiar temporal o definitiva.
Centros para menores drogodependientes. Dan respuesta al alojamiento y atención a menores del sistema de protección con problemas de drogadicción.
Los centros de Promoción Juvenil. Son centros de día que atienden a jóvenes con dificultad en su integración, ya sea escolar, social o laboral, interesados en aprender, y a los que se presta una formación individualizada en grupos reducidos. Se dirige a chicos y chicas entre 14 y 18 años que no han finalizado los estudios y quieren encontrar su salida profesional en diferentes oficios.
Centros de acogida inmediata. Acogen como respuesta rápida y transitoria, a menores que se encuentran en grave situación de desprotección o alto riesgo físico y/ o psíquico. Aunque según la profesional en la realidad esto no se llega a cumplir, los menores no pueden permanecer más de seis meses en dichos centros, según la ley actual.
Centros residenciales. Dan alojamiento, convivencia y educación necesarios para el desarrollo del niño/ a, por un período indispensable hasta que pueda producirse el retorno a su familia, la preparación para la independencia, o se adopte otra medida alternativa (acogimiento, adopción). Los fines de las residencias son el saneamiento de los vínculos familiares y el diseño y desarrollo de programas adecuados a la edad y características de la población que atienden, con el objeto de ofrecer una educación integral y compensatoria.

Viviendas tuteladas. Este tipo de medida corresponden a viviendas con un espacio distribuido de forma típica familiar, con la idea de que los niños se adapten a una rutina y convivencia lo más parecido posible a una familia. La finalidad de estas viviendas tuteladas es la misma que cumplen los centros residenciales. Esta medida, desde mi punto de vista puede ser muy positiva para normalizar el desequilibrio rutinario que sufren muchos menores.

Centros residenciales de protección para menores con trastornos de conductas. Los centros específicos para el tratamiento de los trastornos de conducta se diferencian del resto de centros de protección dependientes de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social únicamente por tener encomendado el desarrollo de un programa específico, distinto del que con carácter general se estipula para todos los centros de protección –programa de atención residencial básico- y que pretende incidir en todas las facetas de la vida de los menores tutelados.


Qué es para ti la Educación Social?
Para mi la educación social como futura profesión, será la manera de cumplir con una función o labor socio-educativa con prevención o respuesta a soluciones de los individuos es un campo de trabajo y estas tareas señalan un ámbito de responsabilidad profesional y laboral, y que además hay que ser capaz de hacerlo de manera efectiva y ética.
Características y funciones del/a Educador/a Social.
- Transmisión información, desarrollo y promoción de la cultura.
- Diseño, aplicación y evaluación de programas socioeducativos dirigidos a personas en situación de exclusión social, discapacitados, personas mayores, población de riesgo.
- Generación de redes sociales, contextos, procesos y recursos educativos y sociales.
- Diseño, aplicación y evaluación de programas de HHSS, crecimiento personal, educación, conocimiento y conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible.

- Promocionar la vida asociativa, el tejido social, desarrollo comunitario, la educación multicultural y la convivencia.

- Conocimiento, análisis e investigación de los contextos sociales y educativos.

- Promocionar la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas de acuerdo con las necesidades emergentes de la sociedad.

- Diseño, implementación y evaluación de programas y proyecto en cualquier tipo de contexto.

- Gestión, dirección , coordinación y organización de instituciones y recursos educativos.

Campos de trabajo de la Educación Social.
Universidades populares
Actividades extraescolares
Centros de información juvenil (CIJ)
Centros de educación:
Permanente
Especial
De adultos
Escuelas de padres
Centros de menores
Educación intercultural
Animación Sociocultural
Formación profesional y ocupacional
Servicios a la comunidad



Para terminar podemos decir como conclusión final cabe señalar que de haberse llevado a cabo las actuaciones pertinentes, Tariq no se habría visto envuelto en este trágico final, y con suerte el pudo salir de la situación porque se demuestra que no es culpable, pero la realidad es que se trata de una película y que en la realidad muchos niños viven esta situación y que no tienen la misma suerte que él. Y como futuros profesionales debemos de tener mucho cuidado con las actuaciones que llevamos a cabo, en cuestión si hablamos de menores, porque de nosotros depende el poder mejorar su situación o empeorarla.


lunes, 28 de enero de 2013

Hablar mucho en público

Hablar en público

En esta clase, en un primer momento se iba a trabajar el documento “Didáctica y educación social ¿Una convivencia llena de posibilidades?” pero era un pretexto de Almudena, nuestra profesora, para dar una clase sobre como hablar en público. Saco a varias personas para exponer un pequeño párrafo del documento anteriormente citado. Eligió a personas que no tenían ningún tipo de miedo a hablar en público y a otras que si lo tenían. La finalidad de esto, se basaba en que observáramos las diferencias que había tanto en el lenguaje oral, como en la postura corporal que mantenían.

¿Y por qué es tan importante para nuestra futura profesión el saber hablar en público?

Hoy en día es inprescindible para cualquier profesional el saber hablar en público, ya que en la actualidad, en la mayoria de profesiones exíste, en mayor o menor medida, un contacto social. Pues bien, centrandonos en nuestra futura profesion, para el trabajador o educador social, una de competencia que debe tener es el dominio de la oratoria.
Para comenzar, destacaremos que es fundamental tener en cuenta que el trabajador y el educador social son profesionales que van a mantener un continuo contacto con otras personas. Por lo tanto, es importante que sepa expresarse bien en público ya que será un modelo a seguir por los distintos colectivos con los que trabaje. Su objetivo en la mayoria de los casos será hacer modificaciones en sus conductas, es decir, con su forma de hablar y de actuar, influenciará a otras personas. Por ello, se debe tener en cuenta, que tiene que mostrar ante el grupo al que se dirige un cierto grado de profesionalidad y responsabilidad, que son dos actidudes mediante las cuales logrará los objetivos marcados. Otro rasgo es, que mediante el buen dominio de la oratoria, debe de transmitir confianza ya que no siempre es fácil trabajar con ciertos grupos y solo cuando realice las cosas con plena convicción, los demás se abriran al profesional.
Para que que haya comunicación o entendimiento reciproco es imprescindible que el trabajador social sepa adaptar su discurso al público al que se dirige en funcion de sus necesidades, características, nivel cultural, etc.
Además de trabajar con diferentes colectivos, deberán de coordinarse con otros profesionales, pudiendo ser de la misma o diferente profesión, teniendo en cuenta que será imprescindible dominar lenguaje específico de diferentes ambitos como el jurídico,educativo,administrativo, etc...para saber desenvolverse en cualquier situación que se le platee sin problema alguno. También deberá hacer frente a diversas situaciones, como por ejemplo mediar con familias, personas privadas de libertad, inmigrantes, personas de la tercera edad, menores, discapacitados....y habrá momentos en los que el profesionalidad se enfretará a situaciones que tendrá que reconducir, y en las que será imprescindible mediar entre estas personas o colectivos.
Pero esto en algunas ocasiones no es tan fácil como parece, y sobre todo, para personas que son tímidas. Entonces llega un determinado momento en nuestras vidas en las que nos plantemos que necesitamos aprender a hablar en público. Cuando estamos antes un grupo de personas a veces nos petrificamos, comenzamos a sentir miedo, se nos paraliza la lengua, nos sudan las manos y olvidamos lo que íbamos a decir y sin atinar a decir algo coherente. Otras veces, lo pasamos mal pero terminamos lanzándonos a hablar.

Pero por suerte hablar en público es algo que se puede aprender y mejorar con la práctica y el autoanálisis. Entre los síntomas más frecuentes merecen especial atención el temblor, sudoración de las manos, aumento de la frecuencia cardíaca, dificultad al respirar, tensión muscular, pérdida de concentración, diversos lapsus, molestias gástricas, voz inestable y/o vértigo. Los síntomas que señalábamos anteriormente pueden ir acompañados de diversos miedos o temores. Muchas personas, a la hora de hablar en público, experimentan dichos miedos y temores a ser evaluados negativamente por los demás, a no ser escuchados o valorados, a no tener nada interesante o relevante que decir, y/o a la vergüenza que se pueda pasar frente a un posible fracaso.

Cierto grado de ansiedad es normal a la hora de hablar en público, e incluso puede ayudar a la persona a estar preparada para afrontar la situación. Aun así, para mucha gente la ansiedad experimentada es tan intensa que puede incluso llegar a bloquear la capacidad de actuación.

Algunas personas aumentan su ansiedad al hablar porque perciben al auditorio como el enemigo. Sin embargo, el público puede considerarse como personas que están interesadas en un tema determinado, que necesitan del orador, de su experiencia, de su saber para aprender algo determinado.

Algunas de las recomendaciones, para evitar estas situaciones,son:

1. Conocer los destinatarios. 

Quien va a ser nuestra audiencia: estudiantes, profesionales, empresarios ... nos ayudará a enfocar nuestra exposición de forma correcta.

2. Organización. 

Exponer de forma organizada todos los temas nos permite que sea más fácil seguir el "hilo" de nuestra charla.

3. Extensión.

Exponga solamente lo fundamental del tema. No quiera extenderse hasta agotar el tema. Acabaría cansando al público y perdiendo su atención.
 

4. Objetivos.

Debemos concretar bien y de forma definida los objetivos de la charla, ponencia o conferencia. Tenemos que "tener claro" cuál es el mensaje que queremos transmitir a nuestra audiencia, sin repetirnos en interminables palabras que no nos conducen a ninguna conclusión clara.

 



5. Ayudas.  


Cuente a su lado, con todo tipo de ayudas que hagan comprender mejor la exposición que está realizando: proyectores, ordenadores, diapositivas, gráficos y cualquier tipo de documentación que pueda facilitar a los oyentes. Ahora bien, sin abusar de los mismos, marginando totalmente al orador.


Para finalizar me gustaría exponer que en mi caso suelo ponerme muy nerviosa ante un público muy numero, ya que soy una persona tímida. Suelo sudar, me quedo en blanco, e incluso tartamudeo. Otro motivo que hace que pierda la concentración en el tema o que me quede en blanco es que no domine lo suficiente el tema o que no me encuentre agusto con él, en cambio cuando estoy agusto con el tema mi actitud cambia por complemente elevando la voz, teniendo una postura corporal correcta, doy a conocer el tema mejor etc. Como conclusión me gustaria añadir que debemos entrenarnos para saber hablar mejor en público, mediante diversas técnicas, por ejemplo una buena técnica es grabarnos para corregir nuestros errores, o para enfatizar que es lo que se nos da bien.

A continuación veremos una entrevista, realizada en un programa de televisión en los que se expone los miedos más comunes y unas pautas para solucionar este problema:

 

domingo, 30 de diciembre de 2012

Diarios de la calle/ Serr y tener

"DIARIOS DE LA CALLE"

En esta tercera epd vimos un fragmento de la película “Diarios de la calle”, en la que una profesora trabaja en un instituto situado en una zona marginal caracterizada por la existencia de bandas juveniles. Hace una dinámica denominada “el juego de la ralla” porque necesita para poder desarrollar su clase de literatura, unificar a toda la clase ya que está separada debido a la existencia de dos bandas que tienen conflictos entre ellas. Sabe que esto es casi imposible, pero al menos intenta que recapaciten sobre el hecho de que todos ellos son más parecidos de lo que creen y que tienen algo en común, ya que muchos de ellos incluso fueron amigos en el pasado

La profesora hace un análisis a pesar de que sabe de que en ese colegio hay bandas, un día sale al patio y observa, como son los grupos, como se dividen y como actuan para tener una idea de la realidad. Ella necesitaba hacer una detección de necesidades que en este caso son manifiestas pero no percibidas, ya que los chicos que conforman las bandas son conscientes de su pertenencia a ellas, pero a pesar de eso no se dan cuenta realmente de que no es beneficioso para ellos ya que se meten en líos de drogas, armas, e incluso pueden llegar a morir.
En este caso su objetivo es intentar unificar a la clase para poder trabajar con ellos, dado que una clase de literatura, en la cual sino existe la comunicación es imposible desarrollarla.
Los contenidos están estructurados de manera que según va avanzando la dinámica, estos son cada vez más fuertes.
Como metodología emplea la dinámica llamada el juego de la raya en el que hace preguntas, y como respuesta afirmativa a dicha pregunta deben acercarse a dicha linea en vez de responder afirmativamente.

La profesora, para llevar a cabo este proceso utiliza 4 fases (más el momento distractor):
 Primeramente capta la atención de los alumnos mediante el clima que se impone en el aula, es decir capta su atención, pero los alumnos al principio ellos se niegan y ella los invita a participar con una actitud abierta a participar, separa los brazos del cuerpo, tiene un tono de voz alegre y elevado, o en su defecto sentarse a estudiar. Cabe decir que conforme la dinámica va tomando peso ella modela su actitud y casi no se mueve del sitio y tiene un tono de voz muy bajo.
Ella toma la acción de la clase mediante la dinámica lanzando preguntas al principio fáciles de responder, pero cada vez va subiendo más el nivel de dificultad.
Llega un punto(momento distractor) en que lanza la pregunta si pertenecen a una banda, aún sabiendo que no van a responder a ella. Pero tiene una finalidad muy clara y es confundirlos y distraerlos para poder seguir haciendo preguntas pero con un nivel de dificultad considerable.
Ella después de este momento interviene haciendo preguntas ya directamente relacionadas con la violencia callejera. Se puede observar que cada grupo perteneciente a una banda esta a cada lado de la ralla, pero es entonces cuando los mismo alumnos ven que todos ellos han perdido amigos. La profesora de esta manera aprovecha el hecho de que los chicos han perdido a sus amigos, para sensibilizarlos y que sean capaces de darse cuenta que la pertenencia a estas bandas solo traen problemas.






"SER Y TENER"

Es un documental francés dirigido por Nicolas Philibert, en el cuál podemos ver el trabajo de un profesor llamado Georges López, en una escuela rural en Saint-Etienne-sur Usson, con unos niños que tienen diferentes problemas de adaptación social. Es interesante anlizar la actuación del profesor con los niños. Modela su tono de voz, utiliza las pausas a la perfección, hace que los niños reflexionen sobre su situación para ayudarlos a superar sus barreras y darles confianza y seguridad
La tradicionalmente considerada parienta pobre en la educación, la escuela rural, tiene un potencial básico: sus alumnos obtienen generalmente mejores resultados académicos en Primaria que los del urbano y los comportamientos agresivos son menos frecuentes que en el resto de centros ya que las clases son muy reducidas y, por tanto, la enseñanza es más individualizada en este caso el porcentaje de niños que obtiene el graduado ronda el 85%. Está cifra es ya de por si un gran logro, dado que estos niños son escolarizados pero se dedicarán en un futuro a labores del campo, ya que proceden de familias rurales.

Por otro lado este tipo de educación genera cierto desconcierto en los profesores ya que se enfrentan a la multigraduación, es decir, que en una misma clase hay alumnos pertenecientes a diferentes cursos, en este caso consta con alumnos entre 4 y 10 años, y es muy dificil adaptar el material didáctico para que se ajuste a las necesidades de todos los alumnos.

Primer video:
Tiene una clara labor de intervención y sensibilización. Primeramente interviene haciendo preguntas sin respuesta y otras con respuesta para que recapaciten sobre lo ocurrido. Además hace hincapie en el tema de la edad ya que son ellos los mayores y tienen que dar ejemplo a los más pequeños. 
Es un claro ejemplo de mediación ya que intenta ponerlos al mismo nivel, disminuyendo la culpa de uno y aumentando la del otro. Entonces iguala la violencia fisica (golpe al niño pequeño) y la verbal (insultos). Esto lo hace con la clara finalidad de llegar al origen del problema, mediar entre ambos niños y poder solucionar dicha situación.

Segundo video:
Tiene carácter preventivo, porque en este fragmento vemos como una niña se encuentra desconsolada antes el cambio a una nueva escuela. Esta sufre una grave problema de comunicación, entonces el profesor se quiere asegurar de que este bien en su nuevo entorno y la tranquiliza explicandole que no tienen porque perder el contacto.
Debido a esto se podría decir que es un modelo humanísta de educación, en el que el profesor se dedica totalmente a sus alumnos. Pero el problema de este modelo, es que los más extremistas, creen que forma a personas con caracteres débiles. Está niña podría ser un buen ejemplo de ello, porque se trata su problema de comunicación y está totalmente integrada en su clase, pero si la sacas de si entorno habitual, no sabe desenvolverse. Entonces ante la perspectiva de cambio, el profesor pone de aviso al nuevo colegio del problema de la niña y antes de que se produzca el cambio trabaja con ella.





miércoles, 26 de diciembre de 2012

Ejemplos de modelos didácticos

En esta clase práctica Almudena nos puso cinco fragmentos de películas que se correspondía con los modelos didácticos de enseñanza-aprendizaje que vimos en anteriores clases. Estos fragmentos se corresponden con las películas La sonrisa de Mona Lisa, Hitch y El amor tiene dos caras.

Para explicar el modelo tradicional vimos un fragmento que se corresponde con el principio de la película el Amor tiene dos caras donde el profesor era todo un experto en matemáticas y está dando una clase magistral. Pero está tan ensimismado con los conocimientos que da la clase vuelto de espaldas ignorando lo que pasa detrás de él, y es que los alumnos no le prestan atención porque o bien se aburren o no entienden la lección. Es claramente academicista porque el profesor aunque sea todo un experto en la materia no se preocupa de adaptar las clases a las expectativas de su alumnos y en comunicarse con ellos, ya que lo importante es el contenido en sí, es decir, las matemáticas. Es educación formal.


Para el modelo conductista vimos un fragmento de la película Hitch donde un hombre seductor da clases a otros hombres para saber ligar, es decir, modela sus conductas para conseguir un objetivo común que es conquistar a la mujer de la que están enamorados. Es claramente conductista porque les dice exactamente lo que deben hacer y el momento que se salen de ese guión hay una consecuencia, como por ejemplo cuando le está enseñando a bailar y le dice como debe hacerlo y que si no lo hace a su manera no continua con la clase. Pues bien, como el alumno sigue bailando como quiere, es castigado con una bofetada para erradicar esa conducta. Además en el modelo conductista se marcan unas pautas a seguir y se pretende que el todo el mundo parta de la misma base, ignorando que existen diferencias. Claro ejemplo es cuando el profesor le dice al alumno como debe de tratar a la mejor amiga de la chica que quiere conquistar, y resulta que es un chico y el profesor no había tenido en cuenta que esto podía pasar. Además da unas pautas para ligar que a el le han servido pero no tiene en cuenta de que no a todo el mundo le puede servir, ya que ni todos los hombres son iguales ni las mujeres tampoco. Es educación no formal, porque aunque no sea reglada ni se de dentro de una institución, está estructurada para la consecución de los objetivos.



En el modelo humanista se basa en otro fragmento de la película de “El amor tiene dos caras” en este caso es una profesora la que imparte una clase de literatura pero de una manera particular. Interactúa con los alumnos de un modo cercano, existe un tratamiento personal e individual ya que los llama por su nombre. Desarrolla la dinámica de la clase lanzando una pregunta y un alumno la responde, por tanto existe comunicación bilateral entre. Es por eso que al contrario que en la otra la clase está abarrotada de gente, incluso hay gente en las escaleras o de pie al lado de la puerta. Intenta desarrollar actitudes y valores en torno al tema del amor, para desarrollar su clase de literatura. Es educación formal.



En el primer fragmento de la película utiliza un método academicista, ella piensa que el temario que lleva es el adecuado y no se preocupa por averiguar si esto es así o no, y de preparar un plan B que se adapte a las exigencias de los alumnos, por sí el primero fallará, y en efectivo esto es lo que sucede. Cuando entra en la clase las alumnas la dejan en vergüenza porque ya se han estudiado todo el temario. Es una clase muy mecanicista, ya que incluso las propias alumnas son las que les dan mayor importancia a los contenidos que al aprendizaje basado en la construcción interna del conocimiento. Esto en parte se debe a que en la época en que está basada la película, las mujeres se acaban de incorporar al mundo de los estudios universitarios, no por el hecho de avanzar y ser más independientes, sino porque entre la clase acomodada se llevaba la moda que para ser una buena esposa y estar a la altura del marido debía de estudiar.

En el segundo fragmento que vimos de la sonrisa de mona lisa vemos como la profesora esta vez lleva un temario preparado que no está en la programación, que no esté en ella no significa que no este estructurado o que no tenga una intencionalidad concreta. Empieza a poner diapositivas relacionadas con el arte que no conocen, lanza preguntas sin respuestas todo con la finalidad de que se genere un debate en que ella interactua con los alumnos y los alumnos se contestan unos a otros. Su intención es que mediante esta estrategia alternativa sepan desarrollar una visión crítica del arte. Por lo tanto pertenece al modelo sociocrítico. Ambas son educación formal.